
3 de Junio. Es l Rocio de 1979. Un grupo de la Peña Los Cabales, de Jaén acuden, en excursión, a la Aldea de la Blanca Paloma, como tantas otras personas atraídos por la fama de la Romería, que se celebra en las marismas.
Entre otros muchos van: Miguel Hernandez Martinez, Manolo Martinez orta, José Montes Guerrero, José Palomino Rivera, José Horna Lopez.
Son simples participantes del folkore rociero. En consecuencia, no participan de los actos religiosos. Sí han observado que, de entre las Hermandades que desfilan, están presentes todas las provincias andaluzas, menos Jaén y Almeria. Pero además, han podido detectar algo mas profundo que el simple folklore. En aquella gente que canta y reza hay algo de misterio. Algo les dice la Blanca Paloma, la Madre del Rocío.
Aquella idea le da que pensar. Y repiten su presencia en los años siguientes. Y, aunque sea por su cuenta, e unen a los romeros. La pregunta unánime es: En Jaén, ¿ por qué no ? Esta inquietud dura desde los años 1979 a 1981. Y se ponen mano a la obra. fundar la Hermandad en Jaén.
Febrero de 1982 se aprueban los Estatutos tanto e el obispado de Jaén como en el de Huelva. Rocío de 1982 , día 30 de mayo, la Hermandad acude al Rocío, como tal Hermandad, y esperan el plcet de la Hermandad Almonteña para hacerlo con pleno derecho. Cosas que ocurren en el Rocío de 1983, que tiene lugar el día 22 de mayo. El vacío de Jaén a quedado cubierto. Ya tiene Jaén su Hermandad.
La Hermandad madrina de la recién nacida es la de Villamanrique de la Condesa. El simpecao fue bendecido por D. Bernardo Herraez Rubio, Secretario del Consejo de Economía de la Conferencia Episcopal, ante l Altar de la Patrona de Jaén, la Virgen de la Capilla.
En este primer año oficial . el Simpecao hace su entrada en el Rocío en la carreta de Villamanrique. pero la presentación se hará con el caballo mariposo, bien conocido por los flamantes Rocieros de Jaén.
Rocío de 1984. 10 de Junio. La Hermandad estrena carreta.
José Palomino compra un carro en Olivares, provincia de Sevilla, que con la aportación de todos los romeros se convierte en carreta rociera.
Es curioso que la carreta se compre en Olivares y que sea para Jaén, la tierra del olivar.
De aquellos 40 o 50 aprendices de rocieros que inician la vida de la Hermandad, en 1985 son mas de 350. Si al primer Rosario en la Aldea los que acudían eran muy pocos, hoy podemos decir que entre los rocieros y los que se unen a ellos pasan de los 2.000.
En la fiesta anual que la Hermandad celebra en el santuario de Ntra. Sra. del Rocío, el penúltimo domingo de Enero, en el año 1991 sobre 1.200 personas entre rocieros y jiennenses de dentro y de fuera.
En los primeros años de vida de la Hermandad de Jaén, los Hermanos se alojaban como podían: alquilando casa en la Aldea, en tiendas de campaña, etc. En el ambiente de la Hermandad profundizaba, ca vez mas,la idea o proyecto de tener un día,su casa propia. Casa que seria no solo para el descanso, si no también que fuera lugar de encuentro entre los Hermanos, donde poder todos juntos sentir la alegría de ser Rocieros.
Y como siempre ocurre, un grupo de entusiastas puso manos a la obra.
Se hacen las gestiones ante el Ayuntamiento de Almonte, se contratan los terrenos, a la subasta de los mismos acuden en representcion de la Hermandad: José Palomino Rivera, José Montes Guerrero y Idelfonso Martinez Romero. El arquitecto, D.Manuel Martinez Montes hace los planos. El Aparejador es D.Manuel Martinez Carrillo. Ambos apasionados rocieros.
Las obras se inician en el mes de Marzo de 1.987 y se terminan en 1.991, colocando la primera piedra el Rvdo. Sr. D. Francisco Caimri Alomar, notario eclesiástico de Palma de Mayorca, el día 1 de Mayo de 1.987, y siendo bendecida el dia 28 de febrero de ese mismo año por D. Fernando Gallardo Carpio, Vicecanciller del Ovispado de Jaén.
La casa presenta el aspecto de un cortijo andaluz, con sus dos patios, dedicados uno a la Virgen de la Capilla y otro a Santa Catalina.
Preciosa es la capilla del Simpecao. En la fachada principal luce dos mosaicos con el Santo Rostro y el Escudo de Jaén, regalo del Exmo. Ayuntamiento de Jaén.
39 habitaciones individuales, dos grandes salones, separados, para dormitorios de hombres y mujeres, y otros servicios para los fines romeros.
Así se han venido cumpliendo los deseos e ilusiones de esta Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío: aumentar nuestra fe y la de los que convivan con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario